En una torre grúa se realiza un arriostramiento cuando por su altura no puede mantener su estabilidad, un arriostramiento es una fijación de la estructura de la grúa a un punto fijo que puede ser de dos tipos, conectados al edificio y conectado al suelo, estos elementos hacen que la estructura se mantenga estable y así poder alcanzar mayor altura, y su número varía según la altura total que se requiera en la grúa en un proyecto determinado, también juega un papel muy importante las dimensiones y resistencia de las secciones de torre que va ligado a la referencia del equipo y marca.

 

Estos arriostramientos los hay de varias configuraciones según su tipo, los siguientes son los más usados:

 

Arriostramientos conectados al edificio.

Arriostramiento fijados a estructura

Arriostramientos conectados al suelo.

Para realizar un arriostramiento se debe contar con el anillo quien es el elemento que le da la distribución de las cargas a la torre grúa para evitar deformaciones en las secciones de torre.

Determinación de los materiales de un arriostramiento:

Son varios factores que inciden en la definición del tipo de arriostramiento que se debe utilizar, los cuales son la distancia de la grúa al punto más cercano de fijación del arriostramiento, obstáculos que la grúa debe superar en su funcionamiento etc.

 

Una vez establecido que tipo de arriostramiento y la configuración del mismo, se procederá con las búsquedas de las reacciones que de acuerdo al fabricante tiene cada grúa, por su versión de armado, referencia, etc.

 

Estudio de un caso:

Se definió con el propietario de la grúa realizar un arriostramiento debido a que la altura de que debía trabajar la grúa superaba la altura autónoma, a lo cual se determinó que por encontrarse cerca a la estructura del edificio se seleccionó la siguiente versión de arriostramiento:

 

Grúa marca Potain MC

Altura autónoma: 31 m

Nueva altura: 40 m

 

Con tres vigas y soldadas al edificio con platinas fijas con tonillos.

Al calculista se le informó que se debía reforzar los puntos donde conectarían los tornillos en las vigas de la estructura del edificio, el cual se determinó por la tabla que el fabricante suministra; para este caso la grúa a la altura de 40 m nos indica las reacciones así:

De acuerdo con el análisis realizado y según el módulo de sección se determinó que la viga adecuada es una IPE200 longitud 6 m cada una.

Se procedió a instalar los tornillos en las vigas del edificio y alistamiento del material para dejarlos instalados, realizando el proceso de soldadura respectivo.

 

 

Ref. bibliográfica y ayudas:

Manual fabricante – Potain

Tabla de especificaciones perfiles

Software inventor v2018

Software Word

 

Descarga el articulo: